miércoles, 27 de febrero de 2013

Inspección efectiva en Seguridad Industrial


La Inspección es un mecanismo de observación sistemática de la función gerencial Control que está diseñado para asegurar que las actividades, productos y servicios de la organización se realizan conforme a sus especificaciones de diseño o en su ausencia, conforme a las mejores prácticas de seguridad que la empresa puede ejecutar en sus operaciones. La Inspección está diseñada intrínsecamente para detectar desviaciones, identificar peligros y detectar actos y condiciones inseguras que puedan elevar el nivel de riesgo de la organización.

Para contextualizar el concepto anteriormente descrito, recordemos que las funciones más primarias de la gerencia estudiadas en los primeros ciclos de la carrera de Ingeniería Industrial son esencialmente: Planeamiento, Organización, Dirección, Control y Mejora, mientras que a su vez los mecanismos de la función Control son esencialmente: Control Operacional, Inspección, Auditoria y Revisión. En ese contexto, la Inspección es un mecanismo de control muy consistente y seguro que puede brindar extraordinarios resultados en la organización.

La Inspección se realiza principalmente por muestreo, a diferencia del Control Operacional que establece mecanismos directos de control de naturaleza continua sobre las tareas críticas incorporando criterios operacionales relevantes en los procedimientos y que como Control Operacional se realiza de manera permanente mientras se ejecuta la tarea. La Inspección en cambio es diferente, tiene una frecuencia de naturaleza discreta y se realiza fundamentalmente por muestreo en las áreas, los procesos y las actividades de la organización.

De manera natural la Inspección requiere ser ejecutada por personal preparado y experimentado para lograr resultados satisfactorios, lo cual supone seleccionar, entrenar, calificar y acreditar inspectores con la debida competencia profesional para realizar esta tarea. Las principales competencias buscadas en el mercado para los inspectores son conocimiento técnico-legal de las actividades del proceso industrial, habilidades de observación y registro, expresión oral y escrita, capacidad de escuchar, capacidad reflexiva, orden, entusiasmo y objetividad ante situaciones de presión. Estas competencias pueden ser determinantes al momento de seleccionar inspectores del mercado o para promover a personal de la organización que con la debida experiencia pueda desempeñarse efectivamente como inspectores profesionales.

Para lograr una inspección efectiva se requiere que el muestreo seleccionado pueda incluir las tareas críticas y sus condiciones de operación incluyendo dentro de estas, los aspectos críticos de las actividades, productos, servicios y/o equipos críticos que puedan estar involucrados de manera que los aspectos más importantes del proceso sean considerados durante el proceso. En  esta etapa los inspectores seleccionan los procesos y áreas para determinar los criterios que deben ser revisados los cuales pueden ser enfocados mediante la preparación apropiada de listas de verificación para asegurar que los inspectores no dejen de lado ningún aspecto ni condición de operación que tenga o pueda tener relevancia.

La preparación de los inspectores para el proceso de inspección profesional involucra la preparación de listas de verificación, la recopilación de estándares y procedimientos de operación, servicios y mantenimiento, la revisión de la legislación aplicable, hojas de ruta, hojas de seguimiento y la vinculación relevante entre la especificación de las tareas y la experiencia del uso cotidiano en la aplicación rutinaria o no rutinaria de las mismas. El Inspector debe acercarse de manera correcta, transparente, abierta y profesional al área o proceso en estudio para poder detectar desviaciones reales y potenciales y lograr obtener oportunidades de mejora donde sea posible en beneficio de las áreas inspeccionadas y de la organización.

Los beneficios de una inspección profesional son evidentes, se reducen los riesgos, se identifican peligros potenciales y reales, se establecen desviaciones y se encuentra oportunidades de mejora consistentes de manera tal que la organización tiene la oportunidad de administrar un nivel de riesgo razonable en sus operaciones.

lunes, 25 de febrero de 2013

La pequeña minería actual no tiene sustento


La minería es una actividad económica fundamental que actúa como motor del desarrollo nacional y permite al Perú generar crecimiento logrando los fondos necesarios para salir de la pobreza y avanzar en el desarrollo. Sin embargo esta actividad solo tiene sustento técnico, ambiental y social si se basa en una economía de escala con alta dosis de tecnología que le permita operar en forma segura. Esto solo es posible en el caso de la mediana y la gran minería formal. La pequeña minería en cualquiera de sus formas no tiene el sustento razonable para ello.  
En ese contexto es increíble e irresponsable la manera como los gobiernos tratan de promover populistamente las actividades de la pequeña minería, incluso se forman instituciones y se obtienen fondos para la promoción de la formalización de cientos de mineros artesanales que actualmente operan informalmente para pasarlos a un régimen absolutamente proteccionista, con escasos o nulos controles ambientales,  grandes beneficios tributarios y otras bondades que procuran poner a la pequeña minería como una actividad con trasfondo de problema social que requiere la mayor atención. Nada más erróneo e incorrecto. 

La pequeña minería formal o informal realmente no tiene sustento por las siguientes razones:
  1. La pequeña minería formal o informal no cuenta por diseño con los fondos y recursos económicos, tecnológicos y humanos suficientes para garantizar la debida protección ambiental que toda operación minera requiere. Las inversiones en materia ambiental (línea base, monitoreo, encapsulamiento, aislamiento, recirculación de flujos, reciclaje de agua, etc.) tienen un elevado precio, requieren tecnología y dinero para desarrollarse que justamente la pequeña minería por su naturaleza empresarial de diseño no tiene.
  2. La pequeña minería formal o informal es la puerta falsa para que algunas inescrupulosas minas medianas se acomoden en zonas de difícil acceso social para evitarse las reglas y prácticas ambientalmente aceptables, abriendo nueva razón social y beneficiándose directamente de los beneficios tributarios y de la ausencia de controles del régimen especial de las pequeñas minas
  3. La pequeña minería formal o informal en la mayoría de los casos está vinculada directa o indirectamente a la existencia de plantas de beneficio que no tienen mina como las ubicadas en Piura y Nazca y que de manera cómplice el Ministerio ha aceptado como formales y que generan producción en base a los camiones de mineral que reciben sin ver (es decir sin saber de donde salieron, como fueron extraídos, si se respetaron las normas ambientales, si se cuidó la seguridad de los trabajadores, si se cumplieron las leyes laborales, etc.).
  4. La pequeña minería formal o informal es la causante reciente del mayor impacto ambiental en las regiones donde opera. Basta ver los ríos en Madre de Dios, las minas pequeñas e informales en Nazca o la sierra de Piura donde la nueva contaminación con relaves en quebradas o agua ácida drenando es aceptada en aras de resolver un problema social ante los ojos de todas las autoridades.
  5. La pequeña minería formal e informal ha generado corrupción y mafia en la extracción y transporte del mineral, el uso de mano de obra sin beneficios sociales, la existencia de mercados negros de explosivos y reactivos químicos, la corrupción de policías y la evasión de impuestos a la vista y paciencia de las autoridades ambientales y mineras.  
Es fácil para los políticos de turno y los mediocres funcionarios que operan para ellos formalizar el desorden y pretender darle populistamente un sentido social bajo la campana de “problema social” a la pequeña minería formal o informal cuando la situación con respecto a su promoción es un verdadero desastre.
El Perú es un país minero ancestral con tradición y experiencia minera siendo así como de las casi 5000 minas existentes solo 1000 son formales donde aproximadamente 20 pertenecen a la gran minería, 200 a la mediana minería y el grueso 780 son consideradas pequeña minería formal (minas que legalmente extraen entre 0 y 500 TMD) con procesos poco mecanizados, productividades muy bajas, alto riesgo de seguridad minera para los trabajadores, condiciones de salud y bienestar desastrosas así como un alto grado de corrupción de funcionarios en los distintos niveles de la organización y el gobierno. La pregunta es ¿Qué pasa con la minería informal? Hay casi 4000 minas informales. ¿Vamos a formalizarlas? ¿Cómo se controla y de desatan los enormes nudos de corrupción locales que las sustentan? Son muchas preguntas que deben resolverse tomando consciencia de la realidad minera nacional.
Lo lógico es que el Perú promueva la artesanía de metales y la industria de la joyería para exportación y consumo local siempre que esta actividad no base sus precios en la compra a mineros informales en su cadena de abastecimiento. En ese contexto la minería informal debe ser erradicada de raíz, todos saben donde se encuentra, como opera, no entendemos porque con la tecnología de localización existente no se erradica. ¿No será que hay grandes intereses al igual que con la coca y el narcotráfico?, ¿Por qué no se da la decisión política de erradicar la minería informal? ¿Qué intereses están ocultos en este proyecto? Son preguntas que debemos hacernos si queremos enfrentar la verdad y no ocultarnos en la ignorancia de las conveniencias.

La única alternativa viable para la subsistencia correcta de algunos de los actuales pequeños mineros formales (los informales deben desaparecer) consiste en procurar asociarse o incorporarse como accionistas efectivos o propietarios colectivos de un proyecto minero mediano o grande donde sea factible operarlo técnica, ambiental y socialmente responsable. Esta es la única manera viable para canalizar con fundamento los recursos económicos, tecnológicos y humanos suficientes que la minería requiere para ser ambientalmente sustentable, operar en forma segura y generar rentabilidad empresarial y social con el oportuno pago de impuestos en beneficio de todos. Las actuales políticas y programas sobre formalización de la minería ilegal y sobre la promoción de la pequeña minería formal están equivocados y deben despertar a la realidad antes que sea demasiado tarde.
 

 

viernes, 22 de febrero de 2013

Mercados en competencia


La presencia de competencia empresarial en los mercados siempre agrega valor, reduce los precios, mejora los servicios e incrementa las ganancias de los operadores aumentando las ventas con un menor costo para el cliente. El trabajo bajo mercados de competencia reduce significativamente los precios al cliente, genera mayor eficiencia en las operaciones de producción y distribución alcanzando mayor efectividad en la cadena de suministro para fortalecer la marca y construir relaciones de confianza con clientes para el largo plazo. Los mercados que no tienen competencia son siempre caros, ineficientes, ineficaces, con un mal nivel de servicio y actúan bajo prácticas monopólicas que generalmente se sustentan sobre la base de corrupción para sostenerse en el tiempo.
Los monopolios de empresas o los oligopolios de clubes de empresas con altas cuotas de participación en el mercado hacen que se genere una cara distorsión en el mercado, como lo hemos visto en los casos peruanos de telecomunicaciones, petróleo, agua o las  AFPs que son un grupo pequeño que también requiere mayor competencia. Los resultados no han sido buenos, los servicios y las coberturas no son las apropiadas, han generado un aletargante retraso en las inversiones en infraestructura y han encarecido los precios para el cliente generando un mayor costo en el mercado. Se requiere un cambio de apertura con condiciones equitativas para la entrada de nueva competencia al mercado.    

Es necesario fomentar la competencia en todos los sectores bajo igualdad de condiciones en estricto respeto a los contratos y acuerdos para generar el desarrollo. Solo la entrada de mayor competencia permite establecer mejores tarifas elevando la calidad del servicio y dándole al usuario y al cliente la oportunidad de escoger lo mejor de acuerdo a sus necesidades. Es necesario para ello que la competencia sea transparente en la información brindada al cliente para que los usuarios puedan comparar libremente al información del productos o el servicio y así tomar decisiones informadas respecto a sus niveles de consumo o preferencia por una empresa o marca en particular.
La competencia siempre trae importantes beneficios para el mercado, estimula la creatividad e innovación de las empresas y las obliga a volverse competitivas generando relaciones virtuosas que logran mejorar la cadena de suministro y comercialización de manera que puedan obtenerse mayores utilidades con un menor costo para el cliente elevando la calidad del producto y el servicio. Exijamos competencia en todos los sectores y acabemos con los monopolios estatales o privados que no agregan valor, encarecen los precios y actúan de forma ineficiente trasladando mayores costos al mercado. Es nuestra oportunidad para que el consumidor pueda reaccionar en pro de un mercado más justo, competitivo y responsable.
Visítenos en: www.bygsac.com o escribanos a: mschwarz@bygsac.com
Revise nuestras aulas virtuales en: http://www.worldbyg.com/moodleAula/

miércoles, 20 de febrero de 2013

Identificación y evaluación de requisitos legales y regulatorios


La identificación y evaluación de requisitos legales o regulatorios es un proceso continuo de trabajo que requiere de la asignación de responsabilidades específicas al interior de la organización por un lado para poder identificarlos y registrarlos correctamente y por el otro para poder evaluar y asegurar el cumplimiento de los mismos a través de la organización.
En el mundo real la Constitución y las leyes deberían contemplar las especificaciones sobre lo que debe hacerse o sobre lo que no está permitido, mientras los reglamentos deberían especificar la manera como debe hacerse o los procedimientos a seguir para hacer efectiva la ley o los mandatos legales con rango de ley o rango constitucional. Sin embargo la realidad es que leyes y reglamentos especifican el “que” y el “como” mezclados aunque la jerarquía documentaria legal debe respetarse en todo momento.

En ese contexto, las leyes pueden tener múltiples considerandos en su aplicación pero lo importante es poder clarificar si el requisito específicamente aplica o no a la organización en el sector empresarial donde nos desenvolvemos. Para lograr determinar la aplicabilidad o no del requisito a la empresa es necesario recurrir a la asesoría legal de la empresa sea interna o externa con la finalidad de aclarar cualquier duda al respecto. De igual forma es muy importante definir con ellos el alcance del requisito y a que parte del proceso es aplicable directamente identificando la naturaleza del mismo y su extensión en la organización. Este proceso implica determinar a su vez si  el requisito legal o regulatorio nos obliga a medir algo, hacer algo, prohibir algo y/o si es necesario o no reportar formalmente a la autoridad, con qué frecuencia y en qué formato específico debe hacerse.
Todas estas consideraciones son en extremo importantes para evitar un incumplimiento legal o regulatorio que pueda comprometer la situación legal de la empresa, por lo que requieren especial cuidado y atención de manera que podamos asignar responsabilidades clave en la organización para registrar apropiadamente los requisitos legales y regulatorios identificados, mantener actualizado el registro sea cuando surge un requisito nuevo en el mercado o cuando algún requisito deja de tener vigencia por algún motivo. El proceso de actualización y el seguimiento de la vigencia de los requisitos legales debe ser apropiadamente comunicado al interior de la organización por los canales correspondientes y en el lenguaje apropiado para que las áreas involucradas internalicen el requisito y se preparen para demostrar su cumplimiento involucrando el requisito como una de las reglas del proceso y desde luego por extensión empresarial como una de las reglas del negocio.

El proceso continua en la organización pues una vez identificados, registrados y comunicados los requisitos legales y/o regulatorios aplicables a la organización estos deben ser sujetos de seguimiento, monitoreo y medición de acuerdo a la naturaleza de cada requisito para lo cual los responsables de cada caso deben tener el entrenamiento adecuado para efectuar estas tareas de acuerdo a las especificaciones que el requisito exige. Este proceso requiere un esfuerzo de control pero también un esfuerzo de colección de información y análisis de resultados para verificar si existe o no cumplimiento que permita la toma de acciones preventivas y correctivas donde sea necesario para mantener los requisitos bajo estricto control.
Finalmente una vez analizados los resultados estos deben ser reportados a la autoridad y a la gerencia de la organización conforme a las frecuencias que la autoridad exija para ello de manera formal. El proceso es muy dinámico e implica establecer relaciones de comunicación interna y externa en la organización por lo que es recomendable especificar los detalles concretos en un procedimiento documentado que permita su utilización efectiva y correspondiente mejora dentro de la organización.

lunes, 18 de febrero de 2013

Documentación y control de documentos


El valor de la información de una organización tiene un peso considerable en la determinación del valor del activo de la misma y su documentación constituye la clave para especificar la realidad y el conocimiento del negocio por medio de documentos que pueden ser físicos o virtuales. En este contexto en la ecuación de valor el activo será bastante mayor en tanto en el proceso de documentación no solamente se contemple la realidad conceptual actual de negocio sino principalmente el conocimiento adquirido en forma implícita que aún se mantiene como conocimiento a manera de activo intangible y que puede internalizarse en el sistema documentario como capital intelectual de la organización.
Cuando las políticas, estándares, procedimientos y registros puedan especificarse por medio de documentos se produce un ordenamiento estructurado de la información consolidada de la organización de manera que la información no se duplique, se encuentre preservada, protegida, mantenida y actualizada con las debidas medidas de respaldo y seguridad.
Los sistemas de gestión de la documentación deben contemplar una clasificación de la misma especificando los tipos de documentos (generalmente políticas, estándares, procedimientos y registros) para su asignación a las diferentes categorías de almacenamiento de información (geología, operaciones, legal, ambiental, social, metalurgia, comercial, financiera, contable, etc.), las mismas que dependen exclusivamente de la naturaleza  y la escala de cada tipo de negocio. Es importante hacer la precisión de las categorías que van a usarse y las subcategorías que correspondan para cada principal, por ejemplo en la categoría geología puede existir las subcategorías de inventario de recursos-reservas, planos y mapas, programas de exploraciones, reportes de geología, etc., igualmente en la categoría metalurgia pueden abrirse las subcategorías de investigación metalúrgica y reportes metalúrgicos especificando siempre con mayor o menor detalle según se requiera para el tipo de negocio de la organización.
En el proceso de especificación se requiere que la documentación sea convenientemente codificada para lo cual deben establecerse códigos simples y sencillos pero confidenciales para la organización que puedan ser leídos por los colaboradores para reconocer de que tipo de documento se trata, cual es el tema que compete, en que categoría ha sido consignado, en qué versión se encuentran y cómo puede ubicársele así como determinar si es confidencial o no y si tiene o no tiene carácter legal para poder ubicar a sus propietarios y usuarios principales según su distribución.
De igual forma se requiere especificar en la organización responsabilidades clave para los procesos de generación, revisión y aprobación de documentación nueva, la modificación de la documentación existente, los mecanismos de registro y distribución, el manejo de copias históricas, la gestión diferenciada de la documentación de origen legal y la gestión de copias controladas y no controladas de la documentación vigente que deba ser circulada al interior de la organización.
Finalmente debemos hacer precisión acerca de la importancia de los documentos que representan el verdadero valor de las organizaciones y que para su preservación, mantenimiento y actualización requieren gestión en el sistema documentario formal de la organización para lo cual es necesario integrar el mismo con las distintas políticas (documentos que especifican compromisos), estándares (documentos que especifican el QUE), procedimientos (documentos que especifican el COMO) y los registros que sirven para evidenciar el cumplimiento de las políticas, estándares y procedimientos así como los formatos que la organización debe utilizar para el desempeño eficiente de sus funciones regulares y especiales. Esta documentación representa la clave para la mejora de las organizaciones por lo que requiere siempre nuestra mayor atención.

viernes, 15 de febrero de 2013

Negociación de propiedades superficiales para los proyectos mineros


La negociación de la propiedad superficial cuando pretende iniciarse un proyecto minero es una etapa fundamental que define la viabilidad del proyecto. Recordemos que en el Perú la concesión minera es otorgada por el Estado Peruano puesto que constitucionalmente los recursos minerales del subsuelo son de todos los peruanos con lo cual Estado puede concesionarla a inversionistas privados que tengan la capacidad de ponerlas en valor, sin embargo en el caso de la propiedad superficial estas constituyen un bien legítimo de personas naturales o jurídicas muchas veces como propiedad de Comunidades Campesinas o Nativas y debe ser negociada cuando los actuales propietarios estén de acuerdo para poder adquirirla o concesionarla de manera que pueda realizarse la actividad minera donde sea necesario. Esto conduce directamente a largo proceso de negociación con la finalidad de hacer viable el proyecto. 
Para iniciar la negociación la empresa debe definir un interlocutor válido dentro de la propia estructura organizacional, una persona segura y confiable, con alta credibilidad y la suficiente jerarquía gerencial que permita liderar el inicio y mantenimiento de una relación de largo plazo entre la empresa y las comunidades del entorno de los proyectos mineros. El primer paso es levantar la información clave de las comunidades del entorno tanto en el área de influencia directa como en el área de influencia indirecta del proyecto para lo cual debe establecerse un apropiado mapa de actores con los cuales debe iniciarse acercamientos y relación basada en la cooperación recíproca y el fortalecimiento de una relación de contribución para el desarrollo socioeconómico de los alrededores del proyecto.

Debemos recordar que las minas tienen un ciclo de vida definida en tanto se mantenga la reserva mineral que las sustenta siendo su tiempo de existencia finito y en algún momento deben cerrarse ambiental y técnicamente. En cambio la Comunidad tiene una existencia de plazo mucho mayor, es ancestral y perdurará en el tiempo por lo que en el camino la inversión minera y las Comunidades deben encontrar oportunidades que permitan el desarrollo y el progreso para mejorar el nivel de vida en el entorno de sus operaciones.
El problema entre las Comunidades y la empresa minera es siempre la confianza que por desgracia parece ser la más ausente en tiempos actuales y la que menos se trabaja por las partes en conflicto. La confianza es el factor fundamental y solo puede desarrollarse en la medida que los interlocutores se conozcan personalmente (algunas compañías todavía piensan equivocadamente que las relaciones comunitarias pueden manejarse por carta desde Lima con gerentes de escritorio), trabajen en equipo (rompiendo las asimetrías culturales) y desarrollen relaciones de comunicación fortalecidas en base a la contribución mutua (oficinas de participación ciudadana, reuniones periódicas de diálogo y mecanismos de comunicación directa). La clave de la contribución es el aporte legítimo de las capacidades de las partes incluyendo la capacidad de lograr articulación entre el Estado, la Comunidad y la empresa privada para generar desarrollo sustentable en la zona.

Esta confianza es difícil de lograr pues para llegar acuerdos concretos se requiere tener Comunidades debidamente representadas por dirigencias legítimas y confiables, sin embargo lo que observamos es que también existe una enorme desconfianza entre las propias comunidades y sus dirigentes. La mayoría de los dirigentes comunales han sido elegidos con muy poca representatividad, en reñidas elecciones donde luego de ganar se sienten tan poco empoderados que no pueden representar realmente a la Comunidad frente a cualquier acuerdo. En la mayoría de los casos se pretende que las reuniones de negociación se realicen entre los representantes de la empresa minera (unas cuantas personas) y la totalidad o la gran mayoría de los comuneros registrados (varios cientos o miles de personas) pues la Comunidad simplemente no confía en sus dirigentes elegidos. A esto se suma la enorme corrupción que existe entre las dirigencias, corrupción que defiende intereses personales disfrazados de ideologización extrema que no conduce a la defensa legitima de los intereses de la Comunidad.
Como podemos apreciar este proceso de negociación entre unos pocos representantes de la empresa minera y cientos o miles de comuneros no es viable y requiere que existan mecanismos mejorados para lograr que las dirigencias sean realmente legítimas y puedan hablar por la comunidad defendiendo sus intereses en cualquier negociación. Es por eso que el Estado debe revisar nuevamente la manera como son las elecciones comunales para asegurar una representatividad mayor al 50% en una primera vuelta y exigir segunda vuelta para asegurar una representación no menor al 80% además de actuar como observador para garantizar la transparencia de las elecciones realizadas en busca de legitimidad de la representación comunal por parte de sus dirigentes. En este aspecto no se está haciendo nada en la actualidad.

Una vez lograda la confianza y la legitimidad de los interlocutores, el proceso de negociación debe empezar siempre con la exposición de los intereses de las partes para generar una agenda concreta sobre la cual se pueda empezar una negociación (empezar a negociar sin una agenda definida es una pérdida de tiempo, genera ineficiencia y no se llega nunca a acuerdos concretos generando caos y mayor desconfianza). Con una agenda definida se puede empezar a delinear cada punto de manera que puedan establecerse objetivos comunes para la Comunidad y la empresa minera de manera que sobre ellos se pueda establecer cuál es la base de la contribución de cada parte para lograr los objetivos planteados.
Esta contribución implica que en todo acuerdo al que se llegue, la Comunidad y la empresa minera tienen la obligación de contribuir específicamente con alaguna de sus capacidades por ejemplo si se trata de construir una escuela, la empresa puede contribuir con el diseño, la ingeniería, los materiales, la supervisión de la obra mientras la Comunidad puede contribuir con la mano de obra y las coordinaciones con las autoridades y ministerios para los permisos y para gestionar las plazas docentes. De esta manera las obras son realizadas en conjunto por medio de una contribución en función a sus posibilidades reales y las obras se sientes parte de la Comunidad y no simplemente un regalo que no tiene valor y no lo consideran cono suyo. El problema es que las dirigencias casi nunca quieren contribuir con su propia Comunidad y la empresa minera la mayoría de las veces adopta la vía del facilismo del regalo de la obra sin contribución a cambio de concesiones de corto plazo, lo cual está mal conceptuado y no es sustentable en el tiempo.

Finalmente una vez logrado un acuerdo este debe celebrarse en conjunto con todas las partes interesadas como una apuesta de futuro con las Comunidades y las propiedades adquiridas por la empresa sea por compra o cedidas en la modalidad de usufructo deben ser registradas contractualmente ante las autoridades y registros de propiedad y documentadas para continuar con los trámites ante el Ministerio de Energía y Minas para continuar con el desarrollo del proyecto minero.
La mina debe generar siempre oportunidades de desarrollo en sus alrededores del proyecto para que los ciudadanos encuentren oportunidades de mejorar su calidad de vida buscando empresarios locales en lugar de empleados residentes. Es una oportunidad que debemos buscar porque no llega sola y debe construirse con esfuerzo, dedicación profesionalismo y mucho entusiasmo.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Reflexiones sobre la comunicación interna y externa


La comunicación en la organización es la base del flujo de información que permite el trabajo de las personas y los equipos humanos que componen la organización. Para ello se hace uso de lenguaje que constituye la más poderosa herramienta humana para expresar el pensamiento y la razón. En ese contexto la organización presenta dos grandes tipos de comunicación: La comunicación interna y la comunicación externa.
La comunicación interna es la que permite la transferencia de información al interior de la organización y presenta a su vez dos tipos claramente diferenciados de comunicación interna que son la vertical y horizontal. La primera (vertical) es la que usamos en la comunicación con nuestros jefes o superiores y es la misma que usamos con nuestros ocasionales subordinados en la jerarquía organizacional del centro de trabajo de acuerdo al organigrama de la empresa. La comunicación interna horizontal es la que usamos para comunicarnos con nuestros pares y colegas al interior de la organización.
La comunicación externa es la que permite recibir, documentar, analizar, procesar y responder a las inquietudes de las partes interesadas relevantes al negocio. Es necesario que la comunicación externa sea diferenciada para reconocer rápidamente documentos externos de origen legal de los que no lo son de manera que puedan procesarse en las instancias correspondientes con el análisis debido en cada caso.
Como podemos apreciar es evidente que en cada tipo de comunicación se usan leguajes y códigos de comunicación distintos y claramente diferenciables en la organización y fuera de ella. Por ejemplo la comunicación entre pares es normalmente asertiva y colaborativa en materia e información y trabajo de equipo con las coordinaciones que el trabajo operativo de asegurar el funcionamiento organizacional requiere para la competitividad empresarial. De igual forma la comunicación vertical es un poco más formal que la horizontal y por su naturaleza incluye siempre hacia los superiores la transmisión de informes y reportes que deben ser redactados y enviados con propiedad y sustento debido en todos los casos. Sin embargo debemos ser conscientes que la constante es la misma y es que todas las comunicaciones sean verticales u horizontales, igualmente llevan consigo códigos organizacionalmente aceptados que responden íntimamente a las características de la cultura organizacional de la empresa y su experiencia en el tiempo.
Las comunicaciones externas incluyen las comunicaciones con los proveedores, contratistas y subcontratistas, personal tercero y vinculados externamente que requieren ser canalizados por medio de estructuras formales dentro de la organización, En realidad se trata de establecer relaciones colaborativas de largo plazo con estas partes interesadas por lo que es necesario desarrollar mecanismos apropiados de comunicación para cada caso en particular.  
De igual forma las comunicaciones externas de origen legal o contractual tienen siempre un tratamiento especial y deben ser consultadas al área legal interna o externa de la organización antes de ser remitidas al regulador o entidad que las ha remitido. La respuesta requiere ser formal y ampliamente sustentada en la realidad técnica mostrando la transparencia con la que deben hacerse las operaciones empresariales en estricto cumplimiento de la ley y la regulación vigente.
En ambos casos (comunicaciones internas o externas) es ampliamente recomendable el uso de un adecuado procedimiento de comunicaciones que permita establecer los tipos de comunicación, definir los canales, estandarizar los casos repetitivos, especificar el contenido mínimo de los mensajes, las reglas de transferencia de la comunicación y los mecanismos de distribución de la misma dentro de la organización para el análisis, procesamiento y respuesta debida a cada caso particular. El uso del procedimiento de comunicaciones permite establecer objetivamente los mecanismos para el flujo de la comunicación en la empresa, la misma que debe ser estimulada entusiastamente por la gerencia de la organización con el ejemplo debido.
Visítenos en www.bygsac.com o escribanos a mschwarz@bygsac.com

lunes, 11 de febrero de 2013

Perforación diamantina de proyectos mineros


La perforación diamantina es aquella perforación que se hace utilizando una broca diamantada para perforar la roca obteniendo un testigo de la misma, el cual es extraído, registrado y colocado en cajas porta-testigos para debida protección y almacenamiento dentro del almacén de testigos (Coreshak). Para la perforación se usa brocas diamantadas pues el diamante es el material existente con mayor dureza y conductividad térmica sobre el planeta, lo cual le permite actuar como herramienta de corte con gran efectividad para cortar la roca que se requiere y extraer convenientemente las muestras o testigos del yacimiento mineralizado.
La perforación diamantina puede ser usada en una etapa muy temprana (proyecto Green Field) para delinear cuerpos mineralizados, determinar si la mineralización profundiza, verificar las leyes y determinar recursos mineralizados dentro de un yacimiento o proyecto minero. De igual forma puede usarse también en una etapa posterior (Brown Field) para ampliar las reservas existentes o puede tratarse de perforaciones en mina que sirven como perforaciones de control (para producción) o perforaciones confirmatorias en profundización de interior mina para cubicar nuevas reservas minerales.
El equipo básico de perforación diamantina se compone principalmente de una unidad de rotación, un bastidor, bomba de agua y lodos, paneles de comando y una unidad de fuerza (generador). El mecanismo es sencillo, el sistema electro-hidráulico de rotación genera el torque apropiado que empuja con fuerza generando el avance de la perforación, mientras que el sistema de lubricación y refrigeración mantiene el flujo y la presión suficientes para refrigerar la corona y permitir la extracción de las muestras.  Los componentes son livianos con el menor posible para facilitar el desplazamiento de los equipos de perforación. De igual forma las barras de perforación se presentan en múltiples medidas para satisfacer las especificaciones del cliente con PQ-115mm, HQ-100mm, NQ-76mm, BQ-51mm o AQ-50mm según sea la necesidad a programarse.
Es importante tener en cuenta que para poder hacer efectiva la perforación se requiere previamente preparar los accesos y las plataformas, lo cual supone tener las licencias y permisos del caso, hacer las habilitaciones de acceso y plataformado con los equipos apropiados (combinaciones de tractor y excavadora) y hacer las obras ambientales que se requieren como la poza de lodos de perforación los cuales deben ser sedimentados, neutralizados y reinyectados donde sea ambientalmente posible. Estos trabajos previos deben coordinarse con el contratista de perforación diamantina para asignar responsabilidades y costos de manera que el proceso de perforación no se vea retrasado. Esto permitirá al contratista especializado hacer una movilización segura y evitar retrasos en el uso de las perforadoras, instalar su campamento a tiempo y coordinar herramientas y equipos complementarios como herramientas de direccionamiento o similares que se encuentran disponibles en el mercado.
Los costos de perforación diamantina han variado mucho con el tiempo, en el Perú al 2012 los precios variaron entre 98$/m y 115$/m incrementándose según la profundidad de perforación. En Colombia la perforación es actualmente 30% más cara. En realidad este tema del precio es muy variable pues la determinación de precios depende no solo de la profundidad sino del número de metros totales contratados y de las facilidades operativas o dificultades que el terreno en particular pueda presentar. Recordemos que cada caso es verdaderamente único e individual.
La perforación diamantina permitirá extraer los testigos que nos darán la información relevante del yacimiento por lo que los testigos serán debidamente registrados o logueados por los geólogos especialistas. Los testigos deben cortarse transversalmente (pues la mitad del testigo por ley es del Estado Peruano y teóricamente debe retornar al Estado cuando suceda el evento del cierre de mina al final de ciclo de vida de las operaciones mineras). Una vez cortado la sección útil es preparada identificando blancos con muestra y contra-muestra para comparación en laboratorios acreditados con los debidos requisitos que el QA/QC exige para dar consistencia a la investigación. Los resultados de regreso permitirán alimentar la base de datos del proyecto y las conclusiones que se obtengan son las que permiten definir el valor del mismo en el mercado.   
En el Perú existe una larga tradición y experiencia en perforación diamantina con empresas altamente especializadas que cuentan con operadores y supervisores calificados con gran experiencia en la diversidad de condiciones y dificultades del terreno para efectuar perforaciones de acuerdo a los programas establecidos. Las empresas especializadas han introducido múltiples consideraciones ambientales y sociales que les permiten operar en forma segura y adecuada con la debida sostenibilidad que el mercado de hoy exige como requisito del negocio.
Visítenos en: www.bygsac.com o escribanos a: mschwarz@bygsac.com
 

viernes, 8 de febrero de 2013

Reportes Técnicos del tipo NI43101


La estructura mínima de contenido de los reportes técnicos del tipo NI43101, SAMREC, SAMVAL o similares basados en el Código JORC que son utilizados para divulgar información técnica de minas y proyectos mineros puede desarrollarse y suscribirse únicamente por personas calificadas (QPs) y acreditadas ante los organismos reguladores de valores de los principales mercados del mundo cuyo contenido puede ser resumido de la siguiente manera general:
1. Resumen Ejecutivo
2. Introducción
3. Relación con otros expertos
4. Descripción de la propiedad y localización
5. Infraestructura local del proyecto
6. Evolución histórica del proyecto
7. Aspectos geológicos y de exploración
8. Muestreo, ensayo, análisis y control de calidad
9. Procesamiento del mineral y pruebas metalúrgicas
10 Estimación de Recursos y Reservas Minerales
11 Estimación económica y de costos
12 Información relevante complementaria
13. Interpretación, Conclusiones y Recomendaciones
14. Certificación y Calificaciones de los autores
 
El Resumen Ejecutivo incluye una breve síntesis analítica comentada por los expertos calificados (QPs) acerca de la localización y descripción de la propiedad, información sobre los propietarios, geología y mineralización, estado de la exploración del yacimiento, fiabilidad de la información, recursos y reservas minerales, proyecto conceptuado para el desarrollo del yacimiento y las operaciones, consideraciones ambientales y sociales, implementación del proyecto, resumen económico-financiero y conclusiones con apreciación general de los especialistas sobre el proyecto        
La introducción del reporte contiene el alcance de los trabajos de la empresa calificadora, las fuentes de información, los comentarios técnicos de la visita de campo al proyecto, la calificación de los autores y expertos, las unidades de medición y normas de referencia y nomenclaturas utilizadas y las declaraciones de independencia de los informantes calificados
La Descripción de la propiedad y localización incluye un análisis de la situación legal y regulatoria local nacional con respecto al derecho de propiedad en referencia al yacimiento minero, describiendo las condiciones políticas, económicas y sociales en relación al proyecto incluyendo información relevante específica respecto a tasas impositivas, pagos de regalías, derechos mineros, acuerdos de estabilidad, legislación social y ambiental, costos de remediación, gestión de contingencias, obtención de licencias y permisos, sistemas tributarios y participación de los trabajadores asi como la relación de subordinación con la autoridad ambiental y técnica nacional, regional y local.

La Infraestructura local del proyecto incluye una descripción detallada real y potencial de accesibilidad, clima, recursos locales, minas y proveedores cercanos e infraestructura disponible incluyendo la descripción de acceso, fisiografía y clima, presencia de centros poblados, estado de avance de las negociaciones para la adquisición o el uso de la propiedad superficial, disponibilidad de servicios locales, agua, energía, descripción del emplazamiento y configuración de sus componentes.
La evolución histórica del proyecto incluye la historia de la propiedad desde su inicio más antiguo, sus propietarios originales, las transferencias, la historia de las exploraciones iniciales, intermedias  y actuales sobre el proyecto, la documentación de recursos y reservas en el tiempo entre los principales contenidos que deben ser tenidos en cuenta para la redacción de este capítulo.
Los aspectos geológicos y de exploración incluyen la geología regional, geología del proyecto y la descripción del tipo de depósito mineralizado del yacimiento en proyecto, la mineralización, la exploración desarrollada, las perforaciones, los criterios y procedimientos de perforación, la orientación de los taladros, procedimientos de topografía, localización de los sondajes, métodos de muestreo, procedimientos de preparación de los testigos para el proceso analítico y procedimientos de logueo y registro de la información obtenida.
El muestreo, ensayo, análisis y control de calidad incluye criterios, especificaciones y procedimientos para la preparación de muestras, codificación de los compositos, seguridad y cadena de custodia de las muestras, técnicas de preparación, análisis y procedimientos de laboratorio aceptables para los ensayos. En este contexto el control de calidad incluye la verificación analítica de los procedimientos, estándares, blancos de prueba, duplicados, verificaciones y criterios complementarios de QA/QC aplicables al proceso de muestreo, ensayo y los análisis de laboratorio.    
El procesamiento del mineral y pruebas metalúrgicas incluye la descripción mineralógica y petrográfica, la preparación de muestras metalúrgicas, las pruebas industriales geoestadísticamente representativas del depósito mineralizado, el programa de pruebas, el análisis de las leyes del mineral, la variografia, geoestadistica, recuperación metalúrgica, pruebas metalúrgicas industriales de flotación y cianuración, pruebas sobre relaves, ensayos de recuperación y tipos de procesamiento recomendados para la mineralización encontrada.
La estimación de recursos y reservas minerales debe estar basada en el Código JORC e incluye el desarrollo y la revisión de la base de datos geológica del proyecto, el modelo geológico, la estimación de leyes, la continuidad geoestadistica, los modelos de bloques (block model), estimación de leyes, estimación de recursos, revisión de litologías, configuración de fracturas, configuración de tonelajes y leyes, consistencias geotécnicas así como factores operacionales y mineros para la determinación de reservas minerales que puedan ser suscritas por un profesional calificado (QP) tal como lo hemos comentado en http://max-schwarz.blogspot.com/2012/10/recursos-y-reservas-mineras-bajo-el.html

La estimación económica y de costos incluye la información revisada sobre costos de capital e inversión (CAPEX) y los costos de operación y mantenimiento (OPEX) previstos como hemos tratado en http://max-schwarz.blogspot.com/2012/10/estructura-de-costos-en-las-operaciones.html incluyendo costos de capital, costos operación en minado, procesamiento y administración, la estimación económica, evaluación de flujos de caja, estados financieros proyectados y análisis de sensibilidad del proyecto.
De igual forma se incorpora información relevante en forma complementaria en relación a temas técnicos mineros como la perforación, voladura, carguío, transporte, control de leyes, conciliación, hidrología, hidrogeología, geotecnia, geomecánica, métodos de minado, restricciones operacionales, diseño de mina, diseño de planta de procesos, desmontes, disposición de relaves, caminos y accesos, campamentos, talleres, almacenes, abastecimiento de combustibles, explosivos, energía y agua, plantas de tratamiento de residuos, infraestructura minera prevista, servicios industriales y recursos humanos además del cronograma de producción y operaciones necesarios para el proyecto en cada una de sus etapas.
Finalmente el reporte incluye la interpretación, conclusiones y recomendaciones de los expertos y autores calificados con respecto al potencial y limitaciones técnicas, geológicas, metalúrgicas, mineras, legales, regulatorias, ambientales, de infraestructura y sociales del proyecto destacando los aspectos positivos que fortalecen el proyecto y haciendo explícitos los factores negativos que originan o pueden originar factores de riesgo que deben ser especificados con detalle para conocimiento público en el reporte. 
Visítenos en: www.bygsac.com o escribanos a: mschwarz@bygsac.com
Revise nuestras aulas virtuales en: http://www.worldbyg.com/moodleAula/

 

miércoles, 6 de febrero de 2013

Identificación de Aspectos Ambientales


Un aspecto ambiental (AA) es definido como aquel elemento de las actividades, productos o servicios que tiene la capacidad de interactuar con el medio ambiente sea extrayendo algo del entorno o aportando algo hacia el ambiente. Esta definición supone que el aspecto ambiental no es ni la actividad, ni el producto ni el servicio en sí mismo, sino más bien, un elemento de los mismos siempre que cuente con cierta capacidad de interacción ambiental. Los ejemplos siguientes permiten describir aspectos ambientales a partir de  las actividades, productos y servicios de una organización: La actividad de operaciones tiene como aspectos ambientales al consumo de agua, consumo de energía eléctrica, la generación de ruido o la generación de residuos industriales entre los más importantes. De igual forma el producto petróleo combustible tiene como aspectos ambientales el consumo de petróleo, la emisión de gases de combustión, el potencial derrame de combustibles, etc. y en el caso por ejemplo del servicio de mantenimiento éste tiene como aspectos ambientales al consumo de aceites, consumo de grasas, la generación de aceite usado, la generación de chatarra y similares.
En otras palabras, todo lo que pueda consumirse o extraerse del ambiente será considerado como aspecto ambiental y en igual forma todo lo que pueda emitirse o generarse hacia el ambiente será también considerado como aspecto ambiental siempre tomando en cuenta que existe una vinculación directa entre la existencia del aspecto ambiental correspondiente a cada actividad, producto o servicio que le da origen. Este contexto ampliado permite desarrollar aspectos ambientales a partir de los procesos que reflejan las secuencias de actividades de cada organización, incluyendo todos sus posibles productos y servicios que también son fuentes generadores de aspectos ambientales en la organización.
Sin embargo los aspectos ambientales tienen la característica intrínseca de ser multidimensionales pues no solamente se desarrollan en el plano explorado de las actividades, productos y servicios sino que se extrapolan para generarse directamente a partir de los recursos, residuos y productos, así como los planos temporales de presente, pasado y futuro con los planos correspondientes a actividades normales, anormales y de emergencia que también son valiosas fuentes generadoras de aspectos ambientales en la organización. Esto implica que habrá aspectos ambientales provenientes de condiciones del pasivo ambiental de la empresa como aspectos ambientales que solo pueden existir a partir de condiciones anormales o condiciones de emergencia que debe agregarse al análisis y estudio analítico de los mismos.
Los aspectos ambientales generados mantienen una relación causa –efecto en la generación de sus respectivos impactos ambientales en la organización. Para aclarar ello definiremos como Impacto Ambiental (IA) a cualquier cambio (sea positivo o negativo) para el medio ambiente sucedido como consecuencia de la presencia del aspecto en el entorno de las operaciones. Los impactos ambientales son por ejemplo: daño a la salud, agota recursos naturales, afecta la calidad del agua o del suelo, etc.
Finalmente debemos indicar que para efectos de gestión una vez identificados y registrados los aspectos ambientales de una organización es necesario priorizarlos objetivamente y dado que los recursos humanos, tecnológicos y financieros son siempre escasos debemos concentrarnos en gestionar con la mayor efectividad nuestros principales aspectos ambientales para lo cual existe la necesidad de priorizarlos de manera apropiada. Una vez priorizados pasaran de ser Aspectos Ambientales (AA) a la denominación de Aspectos Ambientales Significativos (AAS) que son la base de actuación de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) en una organización.
El proceso de priorización contemplará a su vez criterios de orden técnico (magnitud, frecuencia, naturaleza de riesgo, grado de control y nivel de ahorro) y criterios políticos (tenencia o no de requisitos legales, requisitos de partes interesadas o requisitos voluntarios que constituyen la base del esfuerzo de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) para lograr desempeños ambientales y económicos exitosos con grandes beneficios para la organización.
Visítenos en: www.bygsac.com o escribanos a: mschwarz@bygsac.com
Revise nuestras aulas virtuales en: http://www.worldbyg.com/moodleAula/

lunes, 4 de febrero de 2013

Preservación de suelo superficial (Top Soil)


El Top Soil también conocido como suelo superficial o suelo orgánico es en realidad la primera capa de suelo de la superficie del emplazamiento donde va a desarrollarse el proyecto minero. Esta capa de suelo superficial es normalmente de poca profundidad y varía desde unos pocos centímetros hasta casi un metro de profundidad en algunos lugares donde el suelo natural es muy rico. Esta capa requiere ser removida y preservada para su futura utilización en la etapa de cierre de mina.  
El Top Soil requiere excavarse cuidadosamente para su adecuada preservación ambiental. Para ello se requiere controlar la operación de acumulación para evitar que el Top Soil removido pueda perderse por un manejo inapropiado. La acumulación de Top Soil es un proceso sistemático que requiere de la preparación de pilas o depósitos de Top Soil adecuadamente identificadas y desarrolladas con la debida estabilidad física y con los canales de coronación y derivación necesarios para evitar que el acceso de aguas superiores pueda erosionar el Top Soil acumulado. De igual forma es recomendable ejercer control operacional para evitar la mezcla del Top Soil con otros materiales que puedan hacer que se pierda y proceder a vegetar los depósitos de Top Soil con especies locales donde sea posible para lograr mantener la actividad orgánica del suelo preservado.  
Los depósitos de Top Soil deben ubicarse lo más cerca posible a los componentes del proyecto minero (Cerca de botaderos de desmonte, pilas de lixiviación, bocaminas, haul roads, caminos, accesos, campamentos, talleres, etc.) con lo cual los costos de cierre de cada componente bajan considerablemente al contar con suelo superficial disponible y cercano para revegetarlo cuando se deba proceder con el Cierre Ambiental. Es necesaria una completa identificación actualizada con reportes regulares del estado de preservación del Top Soil acumulado.
Todavía recuerdo una mina donde el Top Soil que fue acumulado durante el desbroce inicial de la mina se había perdido durante la operación. Nadie sabía darnos razón de donde estaba, los ingenieros hacía tiempo habían dejado de marcar la zona de Top Soil en sus planos y había que cerrar ambientalmente la mina. Tuvimos que recurrir a los ingenieros y los obreros más antiguos para reconstruir la historia, revisar los planos antiguos y ubicar los puntos donde se guardó el Top Soil. No podía creerlo pero los lugares que mencionaban parecían cerros ancestrales ya conformados, parecían estructuras naturales o formaciones de terreno natural en total armonía con el paisaje y la naturaleza. El responsable ambiental de campo decía: Ingeniero créame: Aquí esta! Entonces exclame: Ok! entonces trae la excavadora y pruébamelo. Dicho y hecho la pala de la excavadora no paraba de hundirse y es que se trataba de más de 2MM de m3 de Top Soil que estaban bajo nuestros pies. La cuchara de la excavadora no podía profundizar más y los más de nueve metros de profundidad excavada eran evidentes. Era el Top Soil original del desbroce de la mina que nos permitiría avanzar con el proceso de cierre.
Esta experiencia anecdótica confirma la enorme importancia de preservar el Top Soil y documentarlo de manera apropiada en los archivos de la mina pues al momento de cerrarla es absolutamente necesario reponer la cobertura original del terreno que existía antes de la llegada de la mina como un retorno a las condiciones pre-operacionales una vez cerrada la mina geoquímica, física y ambientalmente, la cobertura de suelo original permitirá lograr un retorno a las condiciones iniciales y recuperar el aspecto visual del emplazamiento.
Visítenos en: www.bygsac.com o escribanos a: mschwarz@bygsac.com

Revise nuestras aulas virtuales en: http://www.worldbyg.com/moodleAula/

 

viernes, 1 de febrero de 2013

¿Qué es una pila de lixiviación de oro?


La lixiviación es el proceso metalúrgico que permite extraer un sólido de otro sólido en un medio líquido (imaginemos por un momento que tenemos un dado con puntos negros sumergido en un vaso de agua, si se pudiera extraer los puntos negros del dado en medio del agua diríamos que estamos lixiviándolo). El concepto es simple ya que el dado con puntos es como el mineral con oro donde los puntos negros son como el oro y el medio líquido que permite la operación es en realidad una solución cianurada obtenida como combinación de cianuro, agua y cal. El cianuro es normalmente cianuro de sodio comercial, el agua es agua fresca neutra y la cal se utiliza para elevar el pH de la solución evitando así que se forme el peligroso ácido cianhídrico el cual no podrá formarse puesto que la cal va a proporcionar a la solución un medio básico donde los ácidos no pueden formarse.
Para lograr el proceso de lixiviación de oro debe acondicionarse una pila de mineral con todas las medidas de estabilidad y seguridad que las buenas prácticas de diseño de ingeniería de minas recomiendan dentro de lo que la legislación permite. Esta pila se denominará Pad de lixiviación y deberá estar dotada de una base impermeable de geomembrana doble con tubo de control diseñada en forma aislada del suelo original del terreno que lo sustenta. De esta manera el mineral dispuesto en la pila podrá ser bañado con la solución cianurada para la extracción del oro.
Para lograr la composición de la base se requiere completar todas las indicaciones del estudio geotécnico y Geomecánico de la pila lo que implica hacer todas las excavaciones, corte, colocación de drenes para el desvío de aguas naturales y relleno estructural incluyendo suelo de baja permeabilidad donde sea necesario reemplazando materiales hasta lograr la consistencia de diseño para la instalación de la pila. Una vez logrado el terreno base debe conformarse una capa suave de material y geotextiles donde aplique para la colocación segura de la geomembrana plástica la cual es fabricada y preparada en diversos espesores según diseño, tendida y acondicionada con las pendientes del caso para el funcionamiento apropiado del sistema colector de solución lixiviada que pueda luego ser bombeada a la planta para extraer el oro. La geomembrana puede acondicionarse rápidamente e instalarse mediante procesos simples de soldadura en frio que los fabricantes instalan según el diseño de la futura pila.  
La pila queda conformada una vez que se cargan las celdas de lixiviación según el diseño operacional asegurándose de cargar las celdas con el blending apropiado o diferenciando las leyes cargadas para efectos de manejo metalúrgico de las plantas. El mineral es bañado por la solución lixiviante (combinación de cianuro, agua y cal)  que al bañar el mineral extrae el oro logrando percollar un cianuro doble de sodio y oro que es derivado a la planta de beneficio como solución colectada por bombeo. Una vez procesada sea por absorción o por merrill crowe el oro es separado y la solución pobre pasa a denominarse solución barren la cual es enriquecida para ser recirculada nuevamente con solución fresca para volver a bañar la pila de lixiviación generando un reciclaje de solución cianurada económica y ambientalmente rentable para todo el proceso.    
La pila de lixiviación crece hasta convertirse en una enorme instalación o cerro en superficie que es permanentemente bañado por solución lixiviante mientras dure la vida útil de la mina. La experiencia nos nuestra que pilas de lixiviación pueden seguir extrayendo oro solo recirculando su solución varios años después de cerrar la extracción en mina siendo aún rentables. Al momento de cierre de mina, una vez agotado la extracción rentable la pila es lavada con agua y soluciones detoxificantes para cortar el cianuro de manera que pueda devolverse al medio ambiente soluciones neutras con agua limpia. Luego el material una vez secado es perfilado, cubierto con capas de arcilla y/o encapsulado si el mineral presenta características de generación de acidez de largo plazo, luego de lo cual es rellenado con capas de suelo superficial y sellado con una nueva cubierta vegetal que lo mimetiza con el paisaje natural lográndose estabilidad física, geoquímica y ambiental a la vez de recuperando el impacto visual de su estructura en el medio ambiente.
En el Perú existe acumulada una gran experiencia en el diseño, instalación, acondicionamiento, construcción y operación de pilas de lixiviación de oro para desarrollar operaciones de distinto tamaño empresarial. La industria peruana cuenta con los equipos y la tecnología necesaria para desarrollar instalaciones seguras, eficientes y ambientalmente apropiadas.  

Visítenos en: www.bygsac.com o escribanos a: mschwarz@bygsac.com
Revise nuestras aulas virtuales en: http://www.worldbyg.com/moodleAula/